lunes, 21 de junio de 2010

La UOC en el XI Encuentro Internacional Virtual Educa 2010

La Universitat Oberta de Catalunya presente en el XI Encuentro Internacional Virtual Educa 2010 en Santo Domingo, República Dominicana del 21 al 25 de junio.

Este evento de categoría internacional representa la oportunidad de dar a conocer internacionalmente lo que hacen las instituciones y expertos en el ámbito de la innovación aplicada a la educación y a la formación, así como la posibilidad de contrastar ideas y proyectos con organizaciones internacionales procedentes de todas partes del mundo.

Una vez más, la Educación vuelve a convertirse en la esperanza del desarrollo y prosperidad de los países de Ámerica Latina y el Caribe, Estados Unidos y algunos países del continente europeo, en esta ocasión Virtual Educa le da la bienvenida al sector gobierno, empresarial, a instituciones públicas y privadas, tales como el Ministerio de Educación de República Dominicana, Red Latinoamericana de Portales Educativos, Fundación Telefónica, Microsoft, Dell, entre otros ... así como organismos internacionales como UNESCO, OEI e importantes universidades mexicanas como la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, el Tec de Monterrey y la UdG.

Por su parte la UOC participa activamente en el programa del Encuentro compartiendo su ponencia en el Seminario "La innovación en la Educación Superior" con el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) y la UNAM, seminario que será impartido por el Dr. Pablo Lara Navarra Director de Innovación de la UOC y la Mtra. Julieta Palma Anda Directora de la UOC Sede México y Latinoamérica.

La participación de la UOC en eventos de esta clase afianza su compromiso con la innovación educativa y la aplicación de las nuevas tecnologías a su modelo de estudio, así mismo, engrandece el prestigio que tiene como la primera universidad virtual del mundo y su visión a futuro.


Importantes representantes educativos de Ámerica Latina y el Caribe, Estados Unidos y Europa

"Foro de Reflexión Compromiso por México": Eje Educación y Cultura

El pasado 14 y 15 de julio se llevo a cabo el Segundo Foro de Reflexión "Compromiso por México": Eje Educación y Cultura organizado por el Gobierno del Estado de México, cuyo principal objetivo fue reunir a los distintos actores de la educación, a los estudiosos e interesados en la materia para que expresen, opinen y propongan acciones que fomenten la mejora en el sistema educativo de nuestro país.

Es de suma importancia que la educación se estructure de acuerdo a los cambios en el país y en el mundo emprendiendo actividades que incrementen su calidad y cobertura, lamentablemente este sector no ha recibido el impulso necesario de ahí la conveniencia de dar a este el rango de política de Estado y crear foros que reunan a los expertos para generar ideas viables, inmediatas y duraderas aplicables para un sistema educativo moderno y competitivo internacionalmente, y sobretodo comprometido con México.

Los temas principales tratados en el Foro fueron: La educación en el marco de la globalización, El reto de la Educación en el siglo XXI, Cultura y Globalidad, Ciencia y Tecnología: situación actual y retos en el siglo XXI; Temas que permiten conocer la realidad del país y de ahí partir hacia un sin fin de posibilidades que favorezcan la creatividad de los actores de la sociedad para la formación en valores, cultura, nacionalismo y preparación para el desarrollo de la nación.

La Universitat Oberta de Catalunya UOC presente en el Foro de Reflexión .... la Mtra. Julieta Palma Directora de la UOC Sede México y Latinoamérica se suma a los expertos por invitación del Gobierno del Estado de México.

"Foro de Compromiso": Eje Educación y Cultura 2010

Conoce las conclusiones del II Encuentro Internacional de Rectores Universia 2010

La participación de los máximos responsables de 1009 universidades iberoamericanas y 44 rectores de otros países en el II Encuentro Internacional de Rectores Universia permitió que se discutieran 5 ejes principales para el desarrollo de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento para un futuro de properidad, progreso y paz social.

El primer eje fue "La universidad comprometida": la dimensión social de la universidad, dentro del cual se propuso el desarrollar programas y acciones encaminadas a la cohesión e inclusión social, la diversidad biólogica y cultural, la resolución de graves problemas de inequidad, desigualdad y pobreza que incluyan la convergencia del sector gobierno, instituciones educativas, empresas y en general la sociedad.
"La universidad sin fronteras": la movilidad y la internacionalización universitaria; Fue el segundo eje, en donde se hablo de la eliminación de obstáculos burocráticos y legales migratorios que evitan la competitividad educativa y merma los esfuerzos de las universidades para impulsar la movilidad y su internacionalización.

Dentro del tercer y cuarto eje, "La universidad formadora":la calidad docente y la renovación de las enseñanzas y "La universidad creativa, innovadora y emprendedora": Investigación y transferencia del conocimiento, respectivamente se concluyó que es necesario renovar los métodos docentes, fomentar la formación integral y en valores, así como procurar que la plantilla docente se encuentre en actualización constante todo esto con las mejores técnicas de investigación, innovando en los métodos de aprendizaje e impulsando el espíritu emprendedor que debe existir en cada uno de los agentes de la sociedad.


Por último el eje final del Encuentro "La universidad eficiente": en recursos, organización y funcionalidad, el cual expreso la necesidad de exhortar a los gobiernos y al sector privado en incrementar la inversión en educación superior e instar a las universidad en racionalizar el uso de los recursos para minimizar gastos pero incrementando la inversión en difusión y promoción científica y cultural.


Este Encuentro Internacional resalto el compromiso de las universidades participantes como la Universitat Oberta de Catalunya quien estuvo presente por su firme convicción de que la educación es eje motor para el progreso de la sociedad.









Dr. Pere Fabrá Vicerrector de la UOC, Mtra. Julieta Palma Directora UOC México y Latinoamérica, Dr. José Narro Robles Rector UNAM y Dra. Rosaura Ruíz

Dr. Eduardo Gasca Pliego Rector de la UAEM, Dr. Pere Fabrá Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Mtra. Julieta Palma Directora UOC Sede México y Latinoamérica.