La participación de los máximos responsables de 1009 universidades iberoamericanas y 44 rectores de otros países en el II Encuentro Internacional de Rectores Universia permitió que se discutieran 5 ejes principales para el desarrollo de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento para un futuro de properidad, progreso y paz social.
El primer eje fue "La universidad comprometida": la dimensión social de la universidad, dentro del cual se propuso el desarrollar programas y acciones encaminadas a la cohesión e inclusión social, la diversidad biólogica y cultural, la resolución de graves problemas de inequidad, desigualdad y pobreza que incluyan la convergencia del sector gobierno, instituciones educativas, empresas y en general la sociedad.
"La universidad sin fronteras": la movilidad y la internacionalización universitaria; Fue el segundo eje, en donde se hablo de la eliminación de obstáculos burocráticos y legales migratorios que evitan la competitividad educativa y merma los esfuerzos de las universidades para impulsar la movilidad y su internacionalización.
Dentro del tercer y cuarto eje, "La universidad formadora":la calidad docente y la renovación de las enseñanzas y "La universidad creativa, innovadora y emprendedora": Investigación y transferencia del conocimiento, respectivamente se concluyó que es necesario renovar los métodos docentes, fomentar la formación integral y en valores, así como procurar que la plantilla docente se encuentre en actualización constante todo esto con las mejores técnicas de investigación, innovando en los métodos de aprendizaje e impulsando el espíritu emprendedor que debe existir en cada uno de los agentes de la sociedad.
Por último el eje final del Encuentro "La universidad eficiente": en recursos, organización y funcionalidad, el cual expreso la necesidad de exhortar a los gobiernos y al sector privado en incrementar la inversión en educación superior e instar a las universidad en racionalizar el uso de los recursos para minimizar gastos pero incrementando la inversión en difusión y promoción científica y cultural.
Este Encuentro Internacional resalto el compromiso de las universidades participantes como la Universitat Oberta de Catalunya quien estuvo presente por su firme convicción de que la educación es eje motor para el progreso de la sociedad.
Dr. Pere Fabrá Vicerrector de la UOC, Mtra. Julieta Palma Directora UOC México y Latinoamérica, Dr. José Narro Robles Rector UNAM y Dra. Rosaura Ruíz
Dr. Eduardo Gasca Pliego Rector de la UAEM, Dr. Pere Fabrá Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Mtra. Julieta Palma Directora UOC Sede México y Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario