El Simposium fue creado con el objetivo de unir a diversos expertos en el área de E.Salud y Telemedicina para dar a conocer las experiencias internacionales en dichas áreas e impulsar los servicios de salud a distancia.
La UOC, Universitat Oberta de Catalunya invitó a ponentes que expusieron temas como “La telerradiología a la radiología en red” impartida por el director del Centro de Diagnóstico por la Imagen Clínica del Hospital Clínic de Barcelona, España, Luis Donoso, quién explicó que la telesalud provee de servicios de salud tecnológicos y que implica el conocimiento de los médicos, superando la distancia gracias a la telecomunicación.
Además de crearse mesas redondas con temas como “La telemedicina ante situaciones de desastres y catástrofes”, “La e-Salud frente al problema de la brecha digital” y “Experiencias de éxito en el desarrollo de medicina a distancia”.
También se presentó la iniciativa del CICUT (Clúster Iberoamericano de Colaboración Universitaria en Telemedicina) proyecto impulsado y liderado por la UOC en el que se pretende promover y desarrollar Programas de Cooperación Académica y Tecnológica, de Investigación y de Innovación en materia de Telemedicina y así afrontar problemas en los servicios de salud en el siglo XXI además de generar un vínculo mayor entre Europa y América Latina para el desarrollo de conocimientos en esta área:
"La creación de esta plataforma de colaboración permitirá que las universidades que se integren en ella programen cursos y seminarios de forma conjunta, formulen proyectos de investigación y potencien entre sí la movilidad de docentes y alumnos", explicó el director del Área de Telemedicina de la UOC, el Dr. Francesc Saigí. Además resaltó la importancia de impulsar el Laboratorio de Telemedicina con financiamiento y apoyo del sector tecnológico.
Durante el Simposium se llevaron a cabo diversas entrevistas con prensa y radio. Para una entrevista con Notimex, el Dr. Francesc Saigí indicó que desde el año pasado trabajan en la consolidación del Laboratorio de Telemedicina,“…ya que nosotros somos una universidad virtual, que enseñamos Telemedicina a distancia a todo el mundo”.
Manifestó que en la UOC “…estamos formando a profesionales sobre una tecnología que presta servicios de salud a distancia”, “…hoy en día se lleva a cabo esta labor en lengua española, pero en un próximo futuro lo haremos en lengua inglesa y en otras, ya que las tecnologías nos lo permiten”.
El 12 de Febrero se concluyó el Simposium Internacional de Telemedicina, con la conferencia “Telemedicia y telesalud en México” presentada por el Subdirector de Telemedicina del CENETEC (Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud), el Ing. Adrián Pacheco, quién además es estudiante del máster en Telemedicina de la UOC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario