lunes, 27 de julio de 2009

VISITA A MÉXICO
Director del área Food Systems/UOC el Dr. F. Xavier Medina.

El área "Food Systems, Culture & Society" de la UOC organizó el pasado día 23 de julio en la Ciudad de México el Simposio Internacional sobre Alimentación, Cocinas y Patrimonio Alimentario en América Latina, dentro del 53° Congreso Internacional de Americanistas. El simposio se desarrolló bajo la dirección del Dr. F. Xavier Medina, director del área de "Food Systems, Culture & Society" de la UOC, y del Dr. Marcelo Álvarez, Investigador titular del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) de Buenos Aires, y miembro también del Consejo Académico Internacional de dicha área. El Dr. F. Xavier Medina y la Directora de la representación de la UOC en México, Julieta Palma, fueron recibidos el día 22 de Julio por el Ministro mexicano Alberto Cárdenas Jiménez, Secretario de Estado de SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México) y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo Rural, Jaime A. Paz Arrezola. En la reunión, se abordaron los términos para una posible colaboración a nivel nacional entre el área de Food Systems/UOC y SAGARPA, a través de la UOC Sede México, Centroamérica y El Caribe. Se han llevado a cabo asimismo, en estos días, diversas reuniones con instituciones públicas y privadas de alcance nacional e internacional con el mismo propósito: la colaboración entre el área de Food Systems/UOC con Instituciones/Universidades y Empresas: la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad La Salle, el Instituto Politécnico Nacional y la multinacional harinera MINSA.

La UOC es una universidad surgida de la sociedad del conocimiento que tiene por misión facilitar la formación de las personas a lo largo de la vida.

El objetivo primordial de la UOC es que cada persona pueda satisfacer sus necesidades de aprendizaje con el máximo acceso al conocimiento. Con esta finalidad, la Universidad utiliza de manera intensiva las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y ofrece un modelo educativo basado en la personalización y el acompañamiento permanente del estudiante, más allá de las limitaciones del tiempo y del espacio.

El propósito de la UOC es facilitar la formación de las personas y contribuir a su progreso y al de la sociedad impulsando la investigación especializada en torno a la sociedad del conocimiento y estableciendo alianzas con universidades e instituciones de todo el mundo que compartan objetivos y valores para construir un espacio global de conocimiento.

Un nuevo modelo de universidad

La UOC lidera la emergencia del nuevo modelo de formación en red de la sociedad del conocimiento.

El modelo educativo de la UOC facilita el acceso a los recursos de aprendizaje desde cualquier lugar y en cualquier momento, de modo que permite integrar la formación en la vida de las personas.

El modelo educativo de la UOC gira alrededor de las necesidades de la sociedad y se basa en:

  • la calidad de la actividad académica,
  • la investigación en torno a las TIC,
  • la difusión del conocimiento.

La UOC ha sido galardonada con premios internacionales que reconocen su modelo educativo y la calidad de su actividad académica:

  • Premio ICDE 2001 a la mejor universidad virtual y a distancia del mundo
  • Premio OEA 2004 a la calidad educativa