lunes, 28 de septiembre de 2009

Sesiones Latinoamérica

Durante este año, para la UOC es de primordial importancia estrechar lazos de colaboración en Latinoamérica, es por ello que se han llevado a cabo una serie de eventos con la finalidad fortalecer alianzas con varios países de nuestro continente.

El propósito, fomentar la educación a nivel de posgrado siguiendo la metodología del modelo pedagógico de la UOC donde se centra al estudiante como núcleo del aprendizaje, de tal manera que a través del entorno tecnológico, pueda aprovechar las herramientas que le permitirán combinar su vida cotidiana con su desarrollo profesional y la formación a lo largo de su vida.

La UOC ha sido galardonada con diversos reconocimientos internacionales como el Premio ICDE (International Council for Distance Education) a la mejor universidad virtual y el Premio OEA (Organización de Estado Americanos) a la calidad educativa.

La UOC colabora con universidades, instituciones y empresas, con la finalidad de crear una red de relaciones que permita el intercambio de experiencias orientadas al desarrollo de los profesionales y a la mejora de la competitividad de las organizaciones en el marco de la sociedad del conocimiento.

En este año se ha tenido presencia y relación estrecha con Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina y Colombia, entre otros.

En la Ciudad de Panamá se contó con la visita del Vicerrector de Posgrado, Josep María Duart y de la Directora de la Sede para Latinoamérica, Julieta Palma Anda en donde se tuvo estrecha relación con el Ministerio de Educación, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad Latina, la Universidad Especializada de las Américas, en donde se firmó una carta compromiso de líneas de colaboración conjunta. Se han realizado diversas sesiones informativas tanto en Panamá, como Costa Rica, Colombia y República Dominicana con la finalidad de que los interesados en formar parte de la Comunidad UOC conozcan la innovación de la universidad en diversos ámbitos, como el pedagógico, el tecnológico, el organizativo, y la relevancia de estudiar en un modelo de vanguardia a nivel mundial.

Se ha tenido colaboración en el rubro de empresas asociadas con BBVA Horizonte de Colombia, DHL de Latinoamérica, Inbursa, Televisa y Tv Azteca, Grupo Modelo, Consejo de Empresarios por la Educación de Panamá, entre otros, y con el Club Catalán de Negocios de México, en donde se celebró la firma de un convenio por parte del Presidente del Club catalán y la Directora de la UOC para Latinoamérica.

Se visitó también la Ciudad de San José de Costa Rica, donde se retomaron lazos de colaboración con la Suprema Corte de Justicia, la Universidad Interamericana y la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED) y se presentaron propuestas para trabajar conjuntamente con la Universidad de Costa Rica y el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).

La UOC pretende llevar la educación, basada en las Tecnologías de la Información y el Conocimiento, más allá de las fronteras, en un espacio que pueda ser accesible para cualquier persona donde pueda continuar con su formación, sin limitaciones de tiempo y espacio aportando en la sociedad del conocimiento. Es por ello que día con día buscamos compartir y difundir el conocimiento de los expertos y especialistas de la UOC a través de eventos académicos y de la cooperación en Latinoamérica.


Visita Mtro. Jesús Mendoza y Mildred Guinart - Sede UOC Latinoamérica

La UOC, Universitat Oberta de Catalunya,

Se reúne con altos funcionarios y directivos en México y Panamá

Afianza la UOC lazos de colaboración con importantes instituciones educativas y organismos gubernamentales para impulsarlas a través de sus programas de Formación a Medida

(México- Panamá, agosto) 2009 – Directivos de Formación a Medida de la UOC Barcelona y la Directora General de la Sede México, Centroamérica y El Caribe de dicha institución, celebraron encuentros de carácter nacional e internacional con importantes instituciones educativas y organismos gubernamentales para impulsarlas a través de sus programas de Formación a Medida.

En México Mildred Guinart y el Mtro. Jesús Mendoza, acompañados de la Mtra. Julieta Palma, Directora de la Sede México, Centroamérica y El Caribe; sostuvieron reuniones con altos funcionarios del sector público, donde las instituciones destacadas fueron: SEMAR: Secretaría de Marina-Armada de México, SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Escuela de Administración Pública del Gobierno del DF y SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Por lo que respecta a las instituciones privadas interesadas en iniciar o fortalecer lazos con la UOC a través de proyectos de colaboración, destacaron: Liverpool (a través de su universidad corporativa), PANTECH, Club Catalán de Negocios (CCN), Administrategia, El Universal: periódico líder en México; y en Panamá, las empresas visitadas fueron DHL (Dirección Regional LATAM) y CAPATEC: Cámara Panameña de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Por lo que toca al sector público y educativo panameño, nuestros directivos participaron en la reunión del Consejo de Rectores de Panamá (CRP), celebrado el pasado 5 de agosto, donde los superiores de las universidades más importantes de éste país y altos funcionarios públicos, se dieron cita para reforzar sus compromisos con la educación: contribuir a que el sistema universitario panameño, dentro de sus funciones sustantivas de docencia, investigación, vinculación interinstitucional y extensión, entregue a la sociedad profesionales comprometidos con el fortalecimiento de su identidad nacional y su compromiso con Latinoamérica (LATAM).

lunes, 7 de septiembre de 2009