Durante este año, para la UOC es de primordial importancia estrechar lazos de colaboración en Latinoamérica, es por ello que se han llevado a cabo una serie de eventos con la finalidad fortalecer alianzas con varios países de nuestro continente.
El propósito, fomentar la educaci
ón a nivel de posgrado siguiendo la metodología del modelo pedagógico de la UOC donde se centra al estudiante como núcleo del aprendizaje, de tal manera que a través del entorno tecnológico, pueda aprovechar las herramientas que le permitirán combinar su vida cotidiana con su desarrollo profesional y la formación a lo largo de su vida.
La UOC ha sido galardonada con diversos reconocimientos internacionales como el Premio ICDE (International Council for Distance Education) a la mejor universidad virtual y el Premio OEA (Organización de Estado Americanos) a la calidad educativa.
La UOC colabora con universidades, instituciones y empresas, con la finalidad de crear una red de relaciones que permita el intercambio de experiencias orientadas al desarrollo de los profesionales y a la mejora de la competitividad de las organizaciones en el marco de la sociedad del conocimiento.
En este año se ha tenido presencia y relación estrecha con Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina y Colombia, entre otros.
En la Ciudad de Panamá se contó con la visita del Vicerrector de Posgrado, Josep María Duart y de la Directora de la Sede para Latinoamérica, Julieta Palma Anda en donde se tuvo estrecha relación con el Ministerio de Educación, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad Latina, la Universidad Especializada de las Américas, en donde se firmó una carta compromiso de líneas de colaboración conjunta. Se han realizado diversas sesiones informativas tanto en Panamá, como Costa Rica, Colombia y República Dominicana con la finalidad de que los interesados en formar parte de la Comunidad UOC conozcan la innovación de la universidad en diversos ámbitos, como el pedagógico, el tecnológico, el organizativo, y la relevancia de estudiar en un modelo de vanguardia a nivel mundial.
Se ha tenido colaboración en el rubro de empresas asociadas con BBVA Horizonte de Colombia, DHL de Latinoamérica, Inbursa, Televisa y Tv Azteca, Grupo Modelo, Consejo de Empresarios por la Educación de Panamá, entre otros, y con el Club Catalán de Negocios de México, en donde se celebró la firma de un convenio por parte del Presidente del Club catalán y la Directora de la UOC para Latinoamérica.
Se visitó también la Ciudad de San José de Costa Rica, don
de se retomaron lazos de colaboración con la Suprema Corte de Justicia, la Universidad Interamericana y la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED) y se presentaron propuestas para trabajar conjuntamente con la Universidad de Costa Rica y el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).
La UOC pretende llevar la educación, basada en las Tecnologías de la Información y el Conocimiento, más allá de las fronteras, en un espacio que pueda ser accesible para cualquier persona donde pueda continuar con su formación, sin limitaciones de tiempo y espacio aportando en la sociedad del conocimiento. Es por ello que día con día buscamos compartir y difundir el conocimiento de los expertos y especialistas de la UOC a través de eventos académicos y de la cooperación en Latinoamérica.